Tecnoacademia Cali

Regional Valle

Centro Nacional de aprendizaje

Regional Valle

Tecnoacademia

La Tecnoacademia genera un escenario de aprendizaje donde niñas, niños y jóvenes de educación básica secundaria y media pueden potenciar sus capacidades de apropiación hacia la ciencia y la tecnología en el SENA.

La formación en las Tecnoacademias surge como una estrategia que busca fomentar el desarrollo de competencias en Ciencia, Tecnología e Innovación en esta población. La intención es generar competitividad e igualdad de oportunidades para los estudiantes, mediante una educación de alta calidad, la cual estimula sus habilidades de comunicación y familiarización con las tecnologías emergentes.

La Tecnoacademia busca generar en los aprendices cultura en:

Ciencia

Estudio científico desde la observación y la experimentación

Tecnologìa

Estudio para la resolución de problemas concretos.

Innovación

Nuevas ideas, productos, conceptos y prácticas.

I Simposio

de Innovación e Investigación
en ciencias básicas y aplicadas

Investigación formativa

Investigación con proyectos de aula transversales

Investigación explorativa

Investigación de resultados parciales

Investigación aplicada

Investigación con resultados experimentales

En la Tecnoacademia, los aprendices desarrollan sus competencias a través de la formación y la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo experimental en una o varias ramas de las ciencias básicas y aplicadas como:

Biotecnología, Nanotecnología, TIC, Robótica, Mecánica, Electrónica y Ciencias básicas.

Líneas Tecnológicas de la Tecnoacademia

Biotecnología

Aplicación de tecnología en organismos vivos para la obtención de productos. La industria farmacéutica, medicina, agricultura y tratamiento de residuos sólidos y líquidos.

Nanotecnología

Es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales.​

TIC

Herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información.

Electrónica

Formas eficientes de transmisión de electricidad con el fin de construir circuitos electrónicos.

Robótica

Diseño, programación y construcción de prototipos basados en sensores y actuadores para la ejecución de diversas tareas en apoyo al ser humano.

Diseño y prototipado

Enfocada en el manejo de herramientas de diseño y fabricación de piezas mecánicas.

Ciencias Básicas

Las Matemáticas y la Física a través de actividades divertidas, interactivas y lúdicas, generando espacios de diversión con la ciencia.

Regional Valle del Cauca SENA

Objetivos de la Tecnoacademia

Fortalecer los saberes

de las competencias básicas, de tal manera que se privilegie la aplicación del conocimiento.

Fomentar el conocimiento

útil en los jóvenes desde temprana edad, para el desarrollo de competencias para la innovación, el emprendimiento y el mundo del trabajo.

Fortalecer la educación

media para facilitar la movilidad de los jóvenes hacia la educación superior del nivel tecnológico y universitario.

Fortalecer el programa

de integración con la educación media como un semillero de aprendices SENA.

Fomentar el conocimiento

para la innovación y el emprendimiento implícito en la formación para el trabajo ofrecida por el SENA.

¿Cuál es nuestra población objetivo?

Estudiantes matriculados en las instituciones educativas y colegios que estén cursando educación básica secundaria y educación media.

METODOLOGÍA

STEAM es un acrónimo que se refiere a las áreas de conocimiento en las que suelen trabajar los científicos y los ingenieros, science, technology, engineering, arts, and mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).

Una sinergía que, beneficiada por la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación, favorece el aprendizaje de estas cinco disciplinas, que tradicionalmente se han enseñado por separado, de forma integrada y bajo un enfoque tanto teórico como también práctico.

STEAM es una metodología de enseñanza, cuyo principio es el aprendizaje a través de experiencias.

CIENCIA​

Observar, experimentar, hacer predicciones, preguntas, etc.

INGENIERÍA

Resolver problemas, usar materiales, diseñar, construir, etc.

TECNOLOGÍA

Usar herramientas, ser inventivo, hacer que las cosas funcionen, etc.

MATEMÁTICAS

Hacer secuencias, patrones, explorar formas y lo todo lo que nos rodea.

ARTES

Expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

Proyectos Innovadores

"Diseño de un parqueadero inteligente para la clasificación de tipos de automóviles"